Como cada semana te comparto 3 Ideas, 2 Aprendizajes y 1 Pregunta Poderosa
3 Ideas en mi cabeza
I. DINERO, uno de los aspectos más relevantes en la vida de un ser humano para tener acceso a los recursos que sostienen o impulsan los otros aspectos de su vida. El dinero no es bueno ni malo, solo maximiza lo que hay dentro de cada persona. La pregunta no es si el dinero es necesario, sino cuánto dinero es necesario para que una persona pueda lograr un ESTADO MENTAL DE ABUNDANCIA y lo interesante es que así como cada cabeza es un mundo, cada persona tiene un TERMÓMETRO FINANCIERO y una disciplina en sus finanzas personales distintas, con base en su propio SISTEMA DE CREENCIAS alrededor del dinero. Hay mucho escrito y por escribirse acerca del dinero o el sentido de abundancia y lo que he estado reflexionando y compartiendo en estos días es la importancia que juega la MENTALIDAD y los HÁBITOS que rigen la habilidad o reto que tenemos a la hora de GANAR Y GASTAR DINERO.
Tomado de algunas ideas de expertos en finanzas personales como el INJODIBLE Ramíro Reyes y Ramit Sethi, te comparto estas reglas o hábitos sobre el dinero, dejo a tu criterio definir los límites, cantidades y/o porcentajes:
1) Tener más de una fuente de ingresos
2) Ahorrar 6 a 12 meses de tu ingreso mensual como fondo de emergencia
3) Separar automáticamente del 5 al 10% de tus ingresos y depositarlos de inmediato en tu cuenta de ahorro
4) No poner un límite a la cantidad de dinero a invertir en desarrollo personal (libros, entrenamiento, Coaching, etc.) y salud (suplementos, gimnasio, entrenador personal, etc.)
5) Si eres empresario o profesional independiente, siempre págate a ti primero antes que a los proveedores y colaboradores (te hará más responsable y eficiente).
Te recomiendo escuchar estos Episodios del Podcast INJODIBLE donde conversé con estos cracks de las finanzas personales:
#007 Jessica Vazquez – Divino Dinero (Da click aquí y escúchalo en Spotify)
#038 Ramíro Reyes – El Mentor de la Abundancia (Da click aquí y escúchalo en Spotify)
II. El MODELO JERÁRQUICO tradicional sobre el que operan la mayoría de las empresas en el mundo fue introducido en 1910 con el surgimiento de la revolución industrial y las líneas de producción en las fábricas, es fácil entonces entender por qué en la actualidad hay es tan difícil mantener ENTORNOS FAVORABLES de trabajo donde las personas puedan CREAR VALOR en conjunto y lograr un DESARROLLO HUMANO balanceado. La mayoría de las organizaciones requieren evolucionar a un modelo donde el peso de la BUROCRACIA no asfixie la creatividad y el compromiso de las personas. Hay distintos modelos propuestos para resolver este problema, pero un aspecto común que presentan la mayoría de los enfoques es la capacidad de AUTO ORGANIZACIÓN que se requiere de las personas y los equipos, este principio es lo que hace posible que las parvadas de aves o bancos de peces puedan moverse y protegerse en grandes grupos donde parece que son un solo ente. La «Auto Organización» es poderosa pero requiere un enorme sentido de la responsabilidad y disciplina, es ahí donde debemos enfocar nuestros esfuerzos para cambiar el paradigma que nos permita ser guiados por un propósito compartido, operar sobre una base de confianza para que la autoridad y la responsabilidad pueda ser distribuida y no haya necesidad de jefes y reuniones improductivas.
III. El objetivo más elevado de productividad no es en realidad ser eficientes con el uso del tiempo, porque esto es más bien un medio para un fin, en realidad la máxima productividad nos permite crear el ESPACIO MENTAL para ser CREATIVOS, ESTRATÉGICOS y estar PRESENTES en el ahora con todo nuestro ser, es entonces cuando se crea valor desmedido, cuanto tocamos y transformamos la vida de las personas a nuestro alrededor. Crear ese «Espacio Mental» es también un estado de consciencia que se logra cuando tenemos establecido un sistema eficiente de almacenamiento y gestión de nuestros asuntos pendientes, una serie de prácticas sólidas de manejo del reloj y el calendario y un conjunto de hábitos para generar y mantener altos niveles de ENERGÍA y ATENCIÓN que nos permitan tomar la mejores decisiones al planear y las acciones más contundentes al ejecutar.
2 Aprendizajes de la Semana
I. «La mente no es una vasija para ser llenada, sino un fuego para ser encendido.»
-Plutarco
II. «Debemos educar a las empresas, ya que la mejor forma de generar riqueza es a través de la educación.»