Como cada semana te comparto 3 Ideas, 2 Aprendizajes y 1 Pregunta Poderosa
3 Ideas en mi cabeza
I. A lo largo de la vida las personas experimentamos varias veces cada uno de «Los Cuatro Estados de la Existencia Humana», los cuales están dados por la combinación de dos variables:
1) NIVEL DE PERSPECTIVA o VISIÓN DEL FUTURO.
2) FELICIDAD EN EL AHORA o SENSACIÓN DE CONTROL.
Los estados resultantes son:
a. DISPERSIÓN o Trampa del Ahora (mucha perspectiva y poco control)
b. DRAMA o Depresión (poca perspectiva y poco control)
c. ESTRÉS o Ansiedad (poca perspectiva y mucho control)
d. FLOW o Plenitud (mucha perspectiva y mucho control)
II. Trabajando en procesos de Coaching enfocados en desarrollar «Alto Desempeño» ha sido muy útil apoyarme en el concepto de «Capital Psicológico» que se refiere a un conjunto de recursos internos que una persona puede utilizar para mejorar su desempeño en el trabajo y su nivel de satisfacción en la vida en general. El Capital Psicológico se integra por estos cuatro recursos:
ESPERANZA, EFICACIA, RESILIENCIA y OPTIMISMO, los cuales se conocen con el acrónimo «HERO» (Hope, Efficacy, Resilience, Optimism, por sus siglas en Inglés).
III. Uno de los retos más grandes de la vida es cumplir el ROL DE PADRES para lograr darles a nuestros hijos los recursos que les permitan desarrollar todo su potencial y ser FELICES y PRODUCTIVOS por ellos mismos. Así que en el ejercicio de mi rol de papá, estos días tuve la oportunidad de tener una conversación con uno de mis hijos sobre un tema relevante para ayudarnos mutuamente a entender que cuando no hemos fortalecido la capacidad de valorar el poder de la VULNERABILIDAD y desarrollamos la idea equivocada de que el único camino al éxito y el prestigio es ser bueno para todo y ganar en todo, nos auto imponemos una armadura que se vuelve una carga muy pesada y acaba siendo una prisión. A menudo, las EXPECTATIVAS sobre nosotros mismos son tan altas, que ante la amenaza de no estar a la altura de las circunstancias, ante la posibilidad de errar o fracasar, recurrimos consciente o inconscientemente al AUTO SABOTAJE a través de ABANDONAR lo que estemos haciendo con argumentos que nos llevan a poner la culpa en algo externo y justificar así la huida. Esta problemática se alimenta por un lado con lo que se conoce como «MENTALIDAD FIJA» y por el otro lado con la capacidad que tengan las personas significativas a nuestro alrededor para ser ASERTIVAS y darnos retroalimentación que sea DIRECTA pero COMPASIVA, que nos de información relevante para crecer, pero que respete nuestra dignidad humana y fortalezca nuestro espíritu.
2 Aprendizajes de la Semana
I. «El arte del progreso es preservar el orden en medio del cambio y preservar el cambio en medio del orden.»
-Alfred North Whitehead
II. «Si quieres construir un barco, no apresures a la gente a recolectar madera y no les asignes tareas ni trabajo, mejor enséñales a anhelar la inmensidad infinita del mar.»
-Antoine de Saint-Exupéry