Como cada semana te comparto 3 Ideas, 2 Aprendizajes y 1 Pregunta Poderosa
3 Ideas en mi cabeza
I. Suena inverosímil pero hay un tesoro de enorme valor al que no hemos prestado la suficiente atención en nuestra agitada vida moderna y en él yacen los enormes beneficios que trae el respirar por la nariz. Si, por simple que suene, el solo hecho de RESPIRAR de forma CONSCIENTE y CONSISTENTE por la NARIZ y no por la boca optimiza la función del sistema respiratorio para generar las condiciones de química de gases que los procesos de inhalación, exhalación y contención de aire producen además de la influencia que todo esto tiene en nuestra fisiología en general y el estado emocional y mental, lo que redunda en nuestro manejo del ESTRÉS, la CONCENTRACIÓN, la ENERGÍA vital y particularmente del SISTEMA INMUNE que justo por estos tiempos de pandemia es tan relevante. El conocimiento ancestral está ahí desde hace milenios y la investigación científica en años recientes ha generado una enorme base de conocimiento sobre EL PODER DE LA RESPIRACIÓN, lo que falta es crear consciencia para despertar nuestro deseo e interés por liberar el potencial de esta fuente de fuerza vital. Son muchas las publicaciones sobre el tema y las técnicas que se pueden encontrar en la actualidad, pero te recomiendo empezar investigando sobre «El Método Wim Hof» (el cual practico en lo personal) y «The Oxygen Advantage«, por estar muy bien documentados, ser muy prácticos y fáciles de incorporar en la vida cotidiana.
II. Quienes diseñamos y facilitamos programas de entrenamiento avanzados a menudo nos encontramos con la tendencia que tienen ciertas personas a confundir ENTRENAMIENTO con ENTRETENIMIENTO y conocer la diferencia entre ambos es fundamental para obtener todos los beneficios del tiempo y energía que las personas involucradas invierten en un proceso de adquisición o desarrollo de habilidades y conocimientos. El ENTRENAMIENTO, aunque puede ser entretenido, a menudo involucra repetición constante de conceptos, vocablos y dinámicas intrincadas, la repetición verbal, la práctica continua de maniobras y la observación de las mismas, son esenciales para el aprendizaje. Así que cuando alguien que está enrolado en un programa de entrenamiento avanzado me hace la observación de que «ya habíamos visto algún concepto o práctica«, le recuerdo que el propósito es entrenarse más que entretenerse.
III. Implementar exitosamente el enfoque de OBJETIVOS Y RESULTADOS CLAVE (OKR’s) requiere desarrollar una mentalidad y hábitos orientados a resultados, lo cual implica reemplazar el hábito común de enfocarnos en actividades y eso requiere esfuerzo porque lo tenemos muy engranado en nuestra cultura y como consecuencia de las deficiencias del sistema educativo en general. Establecer objetivos significa identificar con claridad y precisión el lugar al cual queremos llegar y definir los resultados clave es establecer el criterio o medida verificable que nos indica si nos estamos acercando al objetivo, sólo cuando estos dos conceptos están claros se puede definir con mayor eficiencia el conjunto de proyectos y/o actividades que al realizarse generarán el avance que impulse los resultados esperados para cumplir el objetivo en el tiempo deseado. En la práctica de Coaching de Equipos para la implementación de OKR’s que hemos desarrollado en WAO (Da click aquí y visita el sitio web), hemos aprendido el valor y la importancia de trabajar en primer lugar con el MINDSET de los ejecutivos y líderes para hacerles comprender cómo funciona el cerebro humano y por tanto como desarrollar los hábitos adecuados para pensar en términos de los resultados deseados antes que en las actividades a ejecutar.
2 Aprendizajes de la Semana
I. «Solo tres cosas suceden naturalmente en las organizaciones: fricción, confusión y bajo rendimiento. Todo lo demás requiere liderazgo».
-Peter Drucker