Como cada semana te comparto 3 Ideas, 2 Aprendizajes y 1 Pregunta Poderosa
3 Ideas en mi cabeza
I. Este 25 de diciembre fue totalmente memorable, no solo por la bendición de celebrar la Navidad la noche anterior con mi familia luego de un año muy retador.
Lo que lo hizo aún más especial fue que además de pasar el día en casa conversando, durmiendo y saboreando el tradicional «recalentado», vimos todos juntitos: abuelos, hijos y nietos, el estreno de la película «SOUL» de Pixar y Disney.
SOUL es sin duda una historia que puede tener muchas lecturas, pero para mí la más inspiradora es que los creativos de la talla de Pixar hayan tenido los cojones para abordar un tema tan profundo, rodeado de preguntas que la humanidad se ha hecho a través de todas las culturas desde que el homo sapiens cobró consciencia:
¿Quiénes somos?
¿De dónde venimos?
¿Cuál es el propósito de la vida?
¿A dónde vamos?
¿Qué hay antes de la vida y después de la muerte?
¿El Universo tiene un diseño inteligente?
En la trama y personajes de esta historia hay una enorme cantidad de conceptos espirituales, lo cual hace que esta producción cinematográfica sea una apuesta muy ambiciosa para poder transmitir dichos conceptos al público en general, por la diversidad de perspectivas de la vida, culturas, filosofías y religiones que forman las creencias a través de las cuales, quienes observen la película, la juzgarán y por ello me quito el sombreo ante el acto de madurez y coraje de uno de los estudios cinematográficos más influyentes en la industria del cine mundial, porque más allá de si le da gusto a muchos o a pocos, hay mucho en juego, empezando por la reputación de Pixar.
No quiero caer en «spoilers» para no estropear la experiencia de quienes no hayan visto la película y quieran hacerlo, al contrario, si lees esto, no la has visto y sientes interés, te invito a que cuando la veas pongas atención a los diferentes elementos que se mencionan de forma explícita o que se representan de forma simbólica, entre los que se incluyen: las experiencias cercanas a la muerte, el espíritu, el cuerpo físico, la personalidad, el destino, el propósito, la chispa de la vida, las leyes universales, los grandes maestros o guardianes, los archivos de las almas, la importancia de estar atentos al momento presente, la obscuridad de las obsesiones… solo por mencionar algunos elementos, pero por supuesto que me daría mucho gusto que tú compartieras con esta comunidad los elementos que puedes identificar y lo que piensas en general de esta obra tan oportuna, profunda y provocadora.
Puedes ver el tráiler oficial de SOUL en el siguiente video:
Estos son algunos de los episodios más representativos donde he tenido conversaciones profundas en las que se habla bastante sobre espiritualidad, te recomiendo escucharlos:
- #012 Ariel Grunwald – El Renacido
Da click aquí o en la imagen para escuchar el episodio
- #049 Víctor Vargas – Espiritualidad y Epigenética
Da click aquí o en la imagen para escuchar el episodio
- #050 Ricardo Perret – El Transformador Espiritual
Da click aquí o en la imagen para escuchar el episodio
- #052 Lorena Villarreal – La Maestra del Amor
Da click aquí o en la imagen para escuchar el episodio
II. Esta semana publicamos el episodio «#067 El Poder de los Objetivos» que fue extraído de la estupenda entrevista que me hizo recientemente mi amigo Omar Cabrera para su podcast «El Camino del EmprendeDOER».
Este es un episodio que llega en un muy buen momento, considerando que estamos cerrando 2020 y luego de todos los aprendizajes de este año retador, podemos apreciar aun más los beneficios de realizar la planeación para 2021 como un ejercicio que tiene como base la capacidad de generar CLARIDAD sobre nuestro PROPÓSITO, así como los OBJETIVOS y RESULTADOS CLAVE que necesitamos definir y ejecutar para realizarlo.
Entre otros temas, me escucharás mencionar algunos aspectos de:
1. El Modelo de Planeación Natural
2. OKRs (Objetivos y Resultados Clave)
3. Getting Things Done (GTD)
Da click aquí o en la imagen para escuchar el Episodio
III. Esta semana tuve aprendizajes que me llevaron a observar y reflexionar sobre mi reacción a ciertas situaciones y personas…
A ver cómo la reactividad en mí puede sacar a flote mi lado oscuro y al mismo tiempo, a reconocer y valorar cuando mi capacidad de conducirme con ecuanimidad, hacen posible que yo pueda pensar y actuar con neutralidad para respetar otras perspectivas distintas sin entrar en conflicto, aun cuando no esté de acuerdo.
La ECUANIMIDAD es el estado mental de una persona que tiene la capacidad de pensar y actuar con equilibrio y estabilidad emocional aun estando en medio de situaciones extremas que tienen el potencial de generar un desequilibrio psicológico.
A la ecuanimidad se le considera una VIRTUD, una señal de evolución en la madurez para socializar y en el desarrollo espiritual de las personas. Ser ecuánime es lo contrario de ser emocional, pero no significa ser insensible, es más bien la capacidad de auto conocimiento y auto control para dirigir los pensamientos y las emociones hacia un equilibrio que permita actuar de forma proactiva y productiva, generalmente en búsqueda de un bien mayor, que permiten generar un estado de paz interior que es IMPERTURBABLE, por lo que reduce nuestra dependencia de factores externos para ser felices y eso nos hace INJODIBLES.
Un de las mejores maneras de observar cómo se ve y actúa una persona que puede conducirse con una elevada ecuanimidad la puedes encontrar en la gran actuación de Brad Pitt en la película «Ad Adstra» de la cual te dejo a continuación el tráiler:
2 Aprendizajes de la Semana
I. “El Siglo XXI será espiritual o no será”.
—André Malraux
II. «A los ganadores el hecho de perder los inspira, mientras que a los perdedores el hecho de perder los derrota».
-Autor Desconocido